DEDICATORIA
El
presente trabajo de investigación lo dedicamos con mucho cariño a nuestros
padres, al docente Agustín Rodas Malca y a todos quienes nos apoyan a lo largo
de nuestra formación académica dándonos el apoyo y motivación que necesitamos
para seguir día con día ya que son los testigos de nuestro esfuerzo
perseverante para lograr un nuevo éxito en nuestras vidas profesionales.
Por
eso y por muchos motivos más les
dedicamos este proceso de formación que será el cimiento esencial para nuestra
vida profesional y a través del cual proyectaremos un nuevo presente en las
labores que desempeñamos todos los días.
Atte:
Las alumnas
AGRADECIMIENTO
En primer lugar queremos dar gracias a Dios, por estar con
nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar
nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han
sido y son el soporte de compañía durante todo el periodo de estudio.
Así
mismo al docente Agustín Rodas Malca, por su tiempo dedicado a nuestra
formación académica de tanta importancia para este grupo de profesionales, a
nuestros padres y hermanos por el apoyo diario e incentivarnos a nuestro
desempeño permanente.
Las autoras
INTRODUCCIÓN
Mediante
el presente trabajo de investigación, análisis y debate, se pretende llevar al
lector a la claridad acerca de la evolución del juego durante el desarrollo
infantil, así como el entendimiento de la importancia en el estudio de este
tema. Es por ello que hemos fundamentado la explicación del tema en los
siguientes subtopicos: el juego funcional o de ejercicio, el juego simbólico,
el juego de reglas y el juego de construcción basada en la teoría de Jean
Piaget.
El propósito fundamental planteado
es valorar el nivel cognitivo del niño en los cuatro estadios, así también que
el adulto desarrolle de manera adecuada el rol fundamental que tiene para el
desarrollo del niño mediante juegos. Ahora bien, ¿Qué tanto influye el juego en
el desarrollo cognitivo del niño?
Nuestra respuesta estará basada en las investigaciones de los estudios y
teorías de Jean Piaget, la cual tiene origen de carácter científico. A partir
de lo descrito, tenemos la intensión de que los educadores, padres y adultos, asuman
el juego como una estrategia generadora de posibilidades en pro de la
interacción del niño con su entorno.
RESUMEN
El
presente trabajo quiere dar a conocer LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO DURANTE EL
DESARROLLO INFANTIL, ya que los niños a medida que crecen, juegan de diferentes
formas, explorando y expresando sus emociones y necesidades de manera libre y
espontánea hacia el mundo que lo rodea. Este trabajo toma como referencia de
toda investigación al autor y pedagogo Jean Piaget, que sustenta que en cada
estadio el juego se va haciendo más complejo, evoluciona a medida que el niño
va desarrollándose en todos sus aspectos (cognitivo, afectivo, emocional,
social y motor). Los estadios evolutivos son los diferentes momentos de
desarrollo por los que pasamos todos los seres humanos, existiendo una escala
entre todos ellos, los cuales están basados en la observaciones de Piaget, quien
describe el jugo en sus diferentes tipos: Juego funcional o de ejercicio;
propio del estadio sensomotor, que consiste en repetir acciones como;
arrastrarse, gatear, caminar, morder, chupar, sonreír, etc. El Juego simbólico,
propio del estadio preoperacional, donde el
niño crea su imaginación y creatividad para dar vida a objetos o seres
inanimados, relacionándolo con los de la vida real; el Juego de reglas aparece
antes que llegue al periodo de las operaciones concretas, consiste en llevar a
cabo un juego sea de forma individual o colectiva siguiendo reglas o pautas
establecidas ayudando a la socialización del niño; y el Juego de construcción,
aparece de forma simultánea en todos los tipos de juego y va evolucionando a lo
largo de los años, desarrollando e mayor escala la motricidad fina y
competencia intelectuales del niño.
EVOLUCIÓN DEL JUEGO
DURANTE EL DESARROLLO
INFANTIL
EVOLUCIÓN
DEL JUEGO DURANTE EL DESARROLLO INFANTIL
Observando
a los niños podemos comprobar que, a medida que crecen, juegan de manera
diferente. Se evidencia así una evolución
del juego a través del desarrollo infantil.
El
autor y pedagogo Jean Piaget , quien se considera constructivista ya que él
dice el conocimiento no viene listo , si no que cada uno de nosotros está
creando continuamente nuestro propio conocimiento, que estamos continuamente
organizando lo que sabemos, estructurando y reestructurando nuestro
conocimiento , siendo este siempre una asimilación o interpretación de acuerdo a nuestras propias estructuras.
Considera
también que ciertos procesos subyacen a
todo aprendizaje, siendo Los dos
procesos esenciales la adaptación al
ambiente y, por otra, la organización de la experiencia por medio de la acción,
la memoria, las percepciones u otra clase de actividades mentales.
Piaget
ha realizado una descripción completa de los principales tipos de juegos que
van apareciendo cronológicamente en la
infancia. Para ello ha establecido unos estadios evolutivos
1.
ASPECTOS
PRINCIPALES DE LA TEORÍA DE PIAGET
Naturaleza general de
la teoría
PIAGET,
recibió, en principio, una preparación como zoólogo y, cuando estudia la
conducta humana, intenta situarla dentro del contexto más amplio del
comportamiento de otros seres vivos. Para él, la cuestión clave es la siguiente:
¿Cómo se adaptan los animales a su medio?
La inteligencia humana es considerada, pues, como una vía para lograr la
adaptación.
PIAGET
desea descubrir y explicar el curso normal del desarrollo. Opina que existe un
curso normal, una secuencia que todos seguimos, si bien a ritmos distintos,
avanzando unos más que otros.
Rasgos de la Adaptación Biológica
a)
Auto-regulación
y equilibrio.
Desde
el punto de vista de PIAGET, lo esencial en los organismos vivos es que son
sistemas autos-regulados. A diferencia de las cosas no vivientes, pueden
mantener o reparar sus propias estructuras en caso de amenaza o de daño. Para
poner dos ejemplos fisiológicos corrientes, diremos que poseemos medios para
restaurar el tejido dañado cuando nos cortamos en un dedo y para mantener
constante nuestra temperatura corporal, dentro de reducidos límites, aun cuando
varié considerablemente lo ambiental. Los seres humanos, poseen una notable capacidad para variar sus
respuestas de un modo flexible.
b)
Asimilación
y acomodación.
La
adaptación comprende dos procesos invariables la asimilación y la acomodación.
Asimilación
es la incorporación del ambiente a las pautas actuales de la conducta.
Acomodación
es el cambio de las estructuras intelectuales (esquemas) que son necesarias
para que el individuo se ajuste a las exigencias del ambiente.
La adaptación al ambiente se realiza a través de esquemas de acción. Cuando se desarrolla un esquema de acción, el sujeto lo aplica a todo objeto nuevo y a toda nueva situación. A este proceso Piaget lo denomina asimilación.
Este proceso está complementado por la búsqueda de formas de comportamiento nuevas, cuando el ambiente no responde a los esquemas ya aprendidos. Esta modificación de esquemas se denomina acomodación.
PIAGET cita con frecuencia el juego
infantil como ejemplo rico en tendencias
asimilativas. En el curso de dicho juego, el niño no se preocupa mucho de las
características objetivas de las cosas con las que juega: un viejo trozo de
madera puede servir como muñeca o como barco o aeroplano, de acuerdo con las
necesidades e intereses del momento. En cambio, la limitación proporciona un
ejemplo de comportamiento que es en su mayor parte (nunca puramente) de
adaptación, ya que constituye una tentativa de actuar de un modo configurado por
rasgos del mundo exterior.
2.
ETAPAS
DEL DESARROLLO
El
desarrollo de las estructuras intelectuales se realiza por etapas, que posee
cada una de ellas determinadas propiedades, y que se presentan en un orden
invariante y constante en cada sujeto.
A.
El
Periodo Sensorio-Motor (desde el nacimiento
hasta los dieciocho meses, aproximadamente).
En
esta etapa el bebe se relaciona con el mundo a través de los sentidos y la acción. El niño conoce a través de sus
acciones motrices, pero no alcanza a realizarse representaciones de su medio
Durante los primeros dos años de vida, el
desarrollo se centra en esquemas sensorio motores conforme el bebé explora el
mundo de los objetos. Y una gran variedad de habilidades conductuales se desarrolló
y se coordinan, pero el desarrollo de esquemas verbales cognoscitivos es mínimo
y poco coordinado. La atención se centra en lo estímulos sobresalientes en el
ambiente inmediato del aquí y ahora. Sin embargo, conforme el bebé se
desarrolló, las acciones físicas que al inicio eran reflejas se refinan en
esquemas sensorio motores controlados; la duración de la atención de fuera de
la vista, fuera de la mente es reemplazada por el conocimiento de la
permanencia de los objetos y evidencia del recuerdo y de búsqueda de ellos si
son quitados; se desarrolla el entendimiento inicial de las relaciones causa y
efecto que explican los acontecimientos observables, y el niño comienza a
imitar las acciones de otros.
Tipo de juego
predominante:
juego funcional o de ejercicio.
Características
principales
En
esta etapa no se puede hablar de juego, si no reacciones reflejas del bebé ante
todos los estímulos. En esta etapa el bebé ya observa, aunque sean formas no
muy nítidas, el oído al tenerlo desarrollado, se puede estimular a través de
objetos con sonidos, después cundo el bebe logre ver nítido ya fija su mirada
durante más tiempo, sigue los objetos, sus manos permanecen más tiempo
abiertas, y se dirigen a objetos que se llevan a la boca, ya muestra su
sonrisa, como respuesta a los estímulos a personas, y así comienza las primeras
manifestaciones del juego que va ir
evolucionando , ya que el pequeño comienza a explorar, comienza a girar a
reptar, gatear e incluso en los casos más avanzados comienzan a andar. Se pasa
los objetos de una mano a otra, investiga los objetos, las personas de su
alrededor siguen siendo su fuente de placer y muy necesarias en los momentos de
juego. Si pierde los objetos de vista la busca y así irá logrando poco a poco
su autonomía.
Juguetes: Sus
juguetes favoritos son, las personas más cercanas: papá y mamá, el móvil,
sonajeros, objetos de goma y su propio cuerpo en sí.
B.
El
estadio pre operacional.-
Conforme
progresan el desarrollo de la imaginación y la capacidad de retener imágenes en
la memoria, el aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos dependiente de la
percepción inmediata y de la experiencia concreta. Esto hace posible una
solución de problemas más sistemática en la que los niños relacionan los
factores situaciones actuales con esquemas desarrollados con anterioridad
retenidos en la memoria.
Los
esquemas son inestables durante el periodo pre operacional debido a que los
niños todavía no han aprendido a distinguir los aspectos invariantes del
ambiente de los que son variables y específicos de situaciones particulares. Se
confunden con facilidad por los problemas de conservación de los cuales
requieren que conserven aspectos invariables de los objetos en sus mentes mientas manipulan aspectos
variantes. Ejemplo muchos niños dirán que una bola de barro contiene más o
menos barro después de que ha sido enrollada en forma de salchicha , aunque no
se haya agregado o quitado nada de barro . Aquí la manipulación de una
propiedad variable de un pedazo de barro (en este caso, su forma) ha llevado a
los niños a creer que ha ocurrido un cambio en una de sus propiedades
invariables (su masa o sustancia)
Tipo de juego
predominante: Juego simbólico
Características
principales
El
niño ya evoca, objetos, personas y vivencias, aumenta el dominio del lenguaje y
comienza a predominar el juego simbólico, por lo que representarán y simulará
vivencias experimentadas o inventadas. Imita las acciones de los adultos. Puede
comprender juegos muy movidos (saltar, correr, deslizarse o comprender actividades más tranquilas, como
la representación del mundo y las personas, en un principio, dramatizan con
gestos exagerados: comer, beber lavarse las manos… y después de forma más
ajustada, por lo que necesitan elementos cotidianos que producen mucha
creatividad. Sus relaciones con los iguales van aumentando y comparten más
juegos lúdicos entre sí.
Juguetes: Cocinitas,
garajes, juegos de peluquería, carritos de compra con sus productos de
plástico, muñecos y muñecas con sus accesorios, banco de carpinteros y sus herramientas. Ahora los juguetes están
relacionados según los juegos que realicen
C.
El
periodo operacional concreto.
Comenzando
alrededor de la edad de seis años, los niños se vuelven operacionales. Sus
esquemas cognoscitivos, en especial su pensamiento lógico y sus habilidades de
solución de problemas, se organizan en operaciones concretas, representaciones
mentales de acciones.
Una
serie de operaciones concretas implica habilidades de clasificación para
agrupar y reagrupar serie de objetos. Por ejemplo, una colección de mesas,
sillas, automóviles y camiones de juguetes puede ser dividida en estos cuatro
grupos pero también en dos grupos más grandes de muebles y vehículos.
Son
acciones interiorizadas y reversibles integradas en un sistema
Tipo de juego
predominante: Juego de reglas
Características
principales
Las
reglas predominarán en los juegos infantiles, por lo que estos juegos serán
combinaciones sensorias motoras o intelectuales, con competencias entre los
jugadores y reguladas por un código. En esta etapa también manifiesta el juego
funcional, simbólico y el de construcción. Este juego capacita al niño y niña
para aceptar y superar premisas como:
ü Un
grado de organización y mantenimiento de reglas durante el juego.
ü La
asimilación del concepto grupo al realizar las actividades lúdicas. Las reglas
de los juego no se podrán violar, y la diversión viene dada por el resultado
que consigan al realizar el juego. Estos juegos estarán supervisados por una
persona adulta. Este tipo de juego requiere un elevado grado de coordinación
motora y desarrollo cognitivo y se necesitan espacios libres y amplios para
desarrolla este juego.
ü El
fin es crear elementos más próximos a la realidad, donde los materiales
utilizados cobran un sentido relevante. Juega especial importancia en el
desarrollo infantil:
ü Facilita
la motricidad fina y gruesa, con el fin de regular el tono muscular.
ü Desarrollan
atención y concentración.
ü Estimula
el esfuerzo para conseguir lo deseado.
ü Facilita
la práctica del pensamiento abstracto.
ü Para
realizar este juego se necesita:
ü Tener
una idea inicial.
ü Tener
una idea final, el resultado que se quiere tener.
ü Unas
estrategias y pasos intermedios.
Importancia del juego
en el desarrollo de la inteligencia
La
inteligencia es una forma de adaptación al entorno y el juego es muy importante
ya que es básicamente una relación entre el niño y el entorno y le permite
conocer su mundo, aceptarlo y construirlo.
Además
Piaget, describe simultáneamente al juego llamado juego de construcción, el
cual va apareciendo aproximadamente a
partir del primer año de vida. Este tipo de juego va evolucionando a lo largo de los años y se mantiene al
servicio del juego predominante en cada estadio.
Antes
de iniciar con la descripción de los diferentes tipos de juego conviene tener
en cuenta las siguientes precisiones:
ü Una
vez que aparece un nuevo tipo de juego no desaparecen los tipos anteriores. Al
contrario, el juego anterior avanza, se perfecciona y normalmente pasa a estar
al servicio del juego posterior.
ü La
secuencia de aparición de los tipos de juego es invariable, en todos los niños
sigue el mismo orden. Pero varía la edad de inicio.
3.
TIPOS
DE JUEGOS
3.1. EL JUEGO FUNCIONAL O
DE EJERCICIO
Estos tipos de
juego son propios del estadio sensorio motor porque recoge los placeres de
utilizar los sentidos y las habilidades motoras. Es la primera forma de juego del ser humano y
suelen ser juegos individuales, llegando a convertirse en los bebes un juego
para ellos.
Este tipo de
juego abarca desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente, por tanto durante los dos primeros años de
vida los juegos consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro
placer de obtener el resultado inmediato. Estas acciones pueden realizarse
tanto con objetos como sin ellos:
§ Juegos
de ejercicio con el propio cuerpo,
la cual gracias a los movimientos realizados realizara desplazamientos en el
espacio, estas acciones pueden ser: arrastrar, gatear, caminar, etc.
§ Juegos
de ejercicio con objetos, el niño manipulará y
explorará sensorialmente los objetos que encuentre a su alrededor, las acciones
pueden ser: morder, chupar, agitar, lanzar, etc.
§ Juegos
de ejercicio con personas, favoreciendo así la
relación interpersonal como el sonreír, esconderse, tocar.
A.
Beneficios
del juego funcional o de ejercicio
Ø El
desarrollo sensorial.
Ø La
coordinación de los movimientos y los desplazamientos.
Ø El
desarrollo del equilibrio estático y dinámico.
Ø La
comprensión del mundo que rodea al bebe.
Ø La
interacción social con el adulto.
Ø La
coordinación óculo-manual.
B.
Evolución
del juego funcional o de ejercicio
Si bien las
adquisiciones a lo largo de los dos primeros años de vida, son muy rápidas,
pues para ello se manifestaran las
siguientes conductas del juego funcional o de ejercicio.
Ø Desde el nacimiento
hasta los 4 meses
Desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, él
bebé presenta reflejos involuntarios y automáticos, es decir que cuando
nos acercamos a una bebé para para
hacerle algún ruido inesperado, su cuerpo reaccionara con un movimiento
involuntario, interrumpiendo la comunicación con el adulto.
Luego estos reflejos se volverán útiles, debido a
que el bebé ya comenzará a girar su cabeza en respuesta a un sonido. De esa
manera los adultos presentaran ante el bebé todo tipo de objetos para estimular
su visión y audición, logrando que el bebé capte la atención hacia los objetos
de su entorno.
Entre los 2
y 4 meses, el bebé pone en marcha un
tipo de conducta llamada “reacción circular primaria”, que es una conducta que
siendo realizada sin ningún fin, para él bebé será placentero, haciendo que
aquellos reflejos que realice con su propio cuerpo, motive a repetirlos constantemente, por
ejemplo sus balbuceos, sonrisas, movimientos de cabeza y mano.
Algunas competencias observadas en el bebé al
finalizar este periodo serán:
·
Intentar coger un
objeto que se encuentre a la vista.
·
Localizar la fuente de
un sonido.
·
Mirar los objetos
(cerca de su visión).
·
Responder ante ruidos
inesperados de los adultos (girando su
cabeza).
Ø Desde los 4 hasta los 8
meses
Durante estos meses, aparece la “reacción circular
secundaria”, en la cual el bebé vuelve a descubrir casualmente una conducta que
le interesa, pero esta vez sobre el entorno físico y social; por ejemplo al
lograr tocar un objeto que este a su alcance, volverá a realizarlo para
conseguir tocar nuevamente el objeto, lo mismo puede hacer al sacudir su brazo.
Durante los 5 y 6 meses, el bebé como ya lo logra
sentarse, observa su entorno de manera
diferente que cuando esta acostado y a medida que el bebé va descubriendo
nuevas experiencias, podrá tocar y manipular los objetos; es decir los examina,
con lo cual mejorará la coordinación de sus movimientos.
En este
periodo, los adultos ofrecerán a los bebés diferentes objetos, como sonajeros,
llaves de colores, entre otros estimulando la exploración sensorial de los
mismos. Así mismo realizarán juegos de interacción social como los mimos,
logrando que a través de las imitaciones, el bebé tenga una participación más
activa.
Algunas competencias observadas en el bebé al
finalizar este periodo serán:
·
Dejar caer un objeto
para coger otro.
·
Tocar la mano del
adulto para que active un juguete que se ha quedado inmóvil.
·
Inclinarse, estando
sentado, para buscar un objeto en la dirección que se cayó.
Ø Desde los 8 hasta los
12 meses
Entre estos meses las acciones del bebé son
realizadas con un fin , es decir ya no trata de conseguir un efecto surgido al
azar , sino que hará algo intencionalmente para conseguir un objetivo, que es
en el caso de querer alcanzar un objeto, para ello tendrá que apartarlo de su
espacio para conseguir el otro objeto que le interesa.
Además en estos momentos las posibilidades de
locomoción (primeros movimientos voluntarios) del bebé aumentan; es decir al
arrastrarse, al gatear o al comenzar a andar.
El papel del adulto será continuar realizando al
bebe juegos tradicionales, por ejemplo, el juego de faldas, en la cual el
adulto realiza con el bebé sentado balanceos, acompañado de una canción o texto
recitado y otros como el juego del “cucú-tras” o el juego de “aserrín-aserrán”
Como él bebé tiene una mayor comprensión de la
realidad podrá realizar las siguientes
acciones:
·
Encontrar un objeto
escondido ante su vista.
·
Usar una forma de
locomoción para alcanzar un objeto.
·
Ofrecer un objeto a un
adulto para que lo ponga lo ponga en marcha.
·
Utilizar un objeto como
contenedor de otro.
·
Dejará caer y tirar
objetos.
Ø Desde los 12 hasta los
18 meses
Como se mencionó en el periodo anterior, el niño
también en este periodo utiliza objetos con el fin de alcanzar otros que le
interesa o llame la atención. Así mismo el niño de un año como va
experimentando y obteniendo respuestas nuevas en los objetos lograra conseguir
“nuevas coordinaciones de acciones”.
A medida que el niño empieza a imitar gestos o
movimientos que no puede ver en sí mismo, como sacar la lengua o mover los
ojos, ser para el adulto una competencia que tendrá que aprovechar para dar
inicio canciones en los juegos de interacción social con la finalidad que el
niño conozca su cuerpo.
Debido a estos juegos lo niños lograrán:
·
Intentar localizar un
objeto que desaparecido, aunque no lo haya visto desaparecer.
·
Tirar de una cuerda
para alcanzar un objeto alejado.
·
Intentar activar juguetes
después de una demostración.
Ø Desde los 18 meses
hasta los 24 meses
Las acciones que se realizaron en el periodo
anterior, ahora son representaciones mentales por el niño antes de actuar, es
decir un hacer algo como se da en la vida cotidiana, pero jugando, por ejemplo
el imitar será ahora diferido, pues el niño es capaz de imitar todo tipo de
acciones en ausencia total de un modelo, permitiendo que estos tipos de
imitaciones sean el punto de partida para el desarrollo del juego simbólico.
En estas edades podemos observar las
siguientes competencias:
·
Activar un objeto
mecánico por sí mismo.
·
Ir en busca de juguetes
en varios espacios. combinar dos o más objetos en sus juegos.
3.2. EL JUEGO SIMBÓLICO
Comienza
en el segundo año de vida del niño, durante este periodo se desarrollan la
representación y el lenguaje, por lo que se postula la aparición de una función
semiótica o simbólica. El hito más importante es que el niño sea capaz de
transcender la realidad en sus aspectos temporales, es capaz de hablar de
objetos que no están presentes: capacidad de representar. Según Piaget la
coordinación de esquemas se independizan de la percepción inmediata, una vez ha
habido equilibrio, el niño utilizará los mismos esquemas con fines lúdicos.
Este tipo de juego se caracteriza porque los pequeños evocan situaciones ficticias como si estuvieran pasando realmente. De ahí que se convierten en personajes, y sus muñecos cobran vida a su gusto e imaginación.
En ese proceso utilizan al máximo su imaginación, jugando constantemente en el límite entre lo real y lo imaginario, lo cual les ayuda a crear representaciones mentales que serán de gran ayuda para resolver situaciones futuras en su vida.
El juego simbólico es la capacidad de simbolizar, es decir, crear situaciones mentales y combinar hechos reales con hechos imaginativos. Este tipo de juegos es muy importante, debido a que el lenguaje también está presente en ellos. Al curar la “herida” del oso de peluche, y tratar de aliviarlo diciéndole que todo va a estar bien, el niño estimula su lenguaje.
El juego simbólico pasa por diversas etapas de maduración. Es decir, comienzan en forma individual y progresivamente se transforma en un juego colectivo.
Funciones del juego
simbólico
ü Desarrollo
de un escenario lúdico, que le presta su coherencia, y que puede informar de la
visión ideal que tiene el niño de la vida diaria.
ü El
juego es la exhibición pública del mundo interior infantil.
ü Útil
en el aprendizaje de la asunción de roles, y
ü Un
modo de superación del egocentrismo cognitivo.
ü
Importancia del juego simbólico
El juego simbólico es importante porque beneficia al niño en
los siguientes puntos:
ü
Permite al niño representar situaciones mentales reales o
ficticias.
ü
Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño.
ü
Desarrolla su lenguaje.
ü
Contribuye con su desarrollo emocional.
ü
Desarrolla su capacidad imaginativa.
ü
Permite en el futuro un juego colectivo y con reglas.
ü
Progresivamente, el juego va transformándose y asemejándose
a la realidad.
Es importante que
los padres respeten pero no descuiden el juego que realizan sus hijos, pues a
través de éste, el niño puede transmitir sus miedos, angustias, desahogos,
entre otros. Recuerden que el juego simbólico es parte de un proceso del
desarrollo del niño, y a través de él, va a permitirle asimilar el mundo que le
rodea.
Características del juego simbólico y sus
ejemplos
El juego simbólico lo comprenden las edades entre los 2 y 7 años, se caracteriza por los símbolos individuales ("creados" por el propio individuo) y compartidos (representación de papeles).
a) Juego Simbólico Individual
El juego simbólico lo comprenden las edades entre los 2 y 7 años, se caracteriza por los símbolos individuales ("creados" por el propio individuo) y compartidos (representación de papeles).
a) Juego Simbólico Individual
v 18 meses-3 años:
ü acciones que
simulan algo ("Hacer como sí"): dormir, llorar, avión. En ausencia de
objetos.
ü Se utilizan objetos
sobre los que se realizan acciones de ficción (como hacer dormir un osito).
Imitación lúdica:
por ejemplo de la madre leyendo, barriendo, hablando por teléfono.
b) Juego Simbólico Colectivo
v 3-4 años:
ü Asimilación
deformante de la realidad: invención de escenas con escasa verosimilitud, es
decir, que no se ajustan a la realidad.
ü No hay papeles bien definidos ni establecidos
en un principio, o los papeles se confunden, se invierten. Por ejemplo hacer de
maestra, exagerando pautas de conducta del adulto como castigar; juegos de
tiendas (comprar-vender).
v 4-7 años
ü Ajuste progresivo a
la realidad: diferenciación de papeles. Búsqueda de verosimilitud, se intenta
una imitación lo más exacta de los papeles, acciones. Hay reparto de papeles
desde el comienzo del juego.
ü El juego
protagonizado implica una representación de roles con un argumento y un
contenido. Por ejemplo, en el juego de los médicos: Cada jugador tiene un papel
(médico, enfermera, paciente).
ü Acciones pertinentes a cada papel (auscultar,
pinchar, abrir la puerta, abrir la boca).
ü Objetos utilizados
en relación con la acción (propios de cada papel)
3.3. JUEGO DE REGLAS
Los
juegos de reglas unen actividades sensorias motoras y simbólicas a la vez que
introducen un elemento nuevo, la existencia de unas normas necesarias para
conseguir el placer que mueve al juego.
Para que un juego sea considerado juego de
reglas, es necesario que cumpla las dos condiciones siguientes:
o Fijar
las reglas que permitan dicha actividad.
o Concreción
en las reglas, las cuales determinarán claramente, la salida, avance, capturas,
bloqueos, desbloqueos y finalización.
o
A
partir del uso de las primeras reglas utilizadas por los jugadores en el juego
simbólico, los niños pueden empezar a realizar otros juegos reglados con la
participación del adulto o sin él. Es por ello que el juego de reglas es la
actividad lúdica del ser socializado, porque a través de la expresión y de la
comunicación, al poder explicar una regla y comentar el juego tendrá que
forzarse para expresarse y comunicarse con los demás, es así que podemos decir
que estos juegos son un primer paso en el proceso de socialización del niño.
Existen diferencias entre el juego de reglas que desarrollan los niños pequeños
y el que desarrollan los más mayores, es decir, en el caso de los niños
pequeños juegan por su cuenta, donde ganar solo significa volver a empezar el
juego; en cambio en los niños mayores se organizan para alcanzar una meta y
consideran las acciones que realizan el resto. La regla además de constituir
una regularidad implica una obligación, impuesta por el grupo y su
incumplimiento merece una sanción se distingue dos tipos de reglas: las
transmitidas que se institucionalizan y surgen del contexto social pasando de
generación en generación y las reglas espontáneas que suponen convenios
momentáneos. Se puede apreciar que en este último tipo de reglas se han
establecido recíprocamente de acuerdo a sus interese y en este sentido podemos
observar que hay un avance en la socialización. Como señala Piaget: “En
resumen, los juegos de reglas son juegos de combinaciones sensorio-motoras
(carreras, lanzamiento de canicas, o bolas, etc. o intelectuales (cartas,
damas, etc.) con competencia de los individuos (sin lo cual la regla sería
inútil) y regulados por un código transmitido de generación en generación o por
acuerdos improvisados.”
Características y
Beneficios.
El
psicopedagogo Jean Piaget marcó la importancia de los juegos de reglas en la
infancia. Es así que están presentes en
muchos juegos infantiles y que consiste en establecer normas básicas previas al
inicio del juego para conseguir disfrutar al máximo del mismo, todos los juegos
de reglas tienen una serie de beneficios para el desarrollo del niño:
1.
Permiten desarrollar diferentes estrategias para prever el punto de vista del
otro. Beneficios:
o Salida
del período Egocéntrico.
o Desarrollo
de los primeros elementos de razonamiento lógico.
2.
Potenciar la aceptación y cumplimiento de las normas, implícitas o explícitas
en todo juego de reglas. Beneficio:
o Desarrolla
el sentido de la responsabilidad.
3.
Posibilitan la comunicación con su grupo de iguales, lo que potencia la
aparición de diferentes “roles” dentro de la estructura de grupo. Beneficio:
o Crea
una situación de observación de las relaciones interpersonales.
4.
La aceptación y creación de juegos de reglas favorece el descubrimiento de las
leyes que rigen la convivencia. Beneficio:
o Descubrimiento
paulatino de las normas sociales.
5.
Proporcionan la posibilidad de elaborar sus propios juegos a partir de otros
tradicionales. Beneficio:
o Potenciar
la creatividad.
6.
Favorecer las actividades de seriación, clasificación y ordenación entre otras.
Beneficio:
o Adquisición
de nociones pre numérico, correspondiente con el pensamiento matemático.
7.
Permiten la aplicación sucesiva de las normas de juego y la exploración del
espacio. Beneficio:
o Adquisición
de las nociones de tiempo y espacio.
8.
Favorecen un tipo de actividad reiterativa, dado el carácter lúdico que les
caracteriza. Beneficio:
o Desarrollo
de la memoria comprensiva.
9.
Permiten explicar y discutir la propia actividad, en definitiva, evaluarla en
función de objetivos concretos.
Beneficios:
o Aumentar
la capacidad expresiva y comunicativa.
o Desarrollar
la capacidad de razonamiento.
10.
Posibilita el cambio de papeles, en distintas situaciones, dentro del mismo
juego. Beneficio:
o Potenciar
el fortalecimiento de las relaciones personales.
o
Objetivos:
ü Ayudar
a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y físico.
ü Probar
y analizar situaciones teorías y tácticas.
ü Comprender
a las personas y el papel que desempeñan.
ü Entender
los pensamientos y sentimientos de las personas "oponentes".
ü Anticiparse
a nuevas situaciones.
ü Sacar
fuera temores, ansiedades y otros sentimientos que las personas
ü suelen
tener ante una acción.
ü Conseguir
más información.
ü Desarrollar
la cohesión de grupo.
ü Aprender
nuevas destrezas ante ciertas situaciones y experimentar su
ü utilización.
ü Adquirir
confianza y competencia individual y grupal.
Evolución del juego de
reglas:
El
juego de reglas aparece a partir de los cuatro años y hasta los seis, en un
primer período, y de los seis a los once, en un segundo período más complejo,
cuando se desarrollan los juegos de reglas. Y así como el símbolo reemplazó al
ejercicio, cuando evoluciona el pensamiento preescolar y escolar, la regla
reemplaza al símbolo. Estos juegos de reglas van a integrar y combinar todas
las destrezas adquiridas: combinaciones sensorio-motoras (carreras,
lanzamientos, etc.,) o intelectuales (ajedrez) con el añadido de la
competitividad (sin la que la regla no sería de utilidad) y bajo la
regularización de un código normativo vinculado al propio juego o por simples
pactos puntuales e improvisados.
En
los preescolares se inician en estos juegos con las reglas más elementales y
sólo a medida que se hagan expertos, incorporarán e inventarán nuevas reglas.
Ese conocimiento mínimo y la comprensión de su carácter obligatorio les permite
incorporarse al juego de otros, algo mayores que ellos, especialmente cuando la
necesidad de jugadores rebaja sus exigencias sobre la competencia de los
mismos. El preescolar, para resolver la contradicción entre la regla y sus
intereses, debe recurrir a un tipo de juego anterior, el cual es el simbólico,
donde ha llegado a descubrir, en otro nivel, ese mismo valor de la cooperación
y de su negociación.
Piaget
ilustra el aprendizaje de la regla con el juego de la canicas y detalla este
aprendizaje desde antes de los 2 años.
ü Etapa
1(antes de los 2 años): entregando a un niño unas canicas, su actividad es
individual: lanza, chupa, empuja etc.
ü Etapa
2 (entre los 2 y los 5 años): los niños reciben la regla del juego por otra
persona, pero entre ellos desarrollan el juego individualmente, aunque jueguen
con otros al mismo tiempo (juego paralelo). No tratan de gana ni de coordinar
sus puntos de vista con los otros. Para los niños de esta etapa lo importante
es el juego de ejercicio con las canicas. En cuanto a la conciencia de la
regla, en este momento, no se considera obligatoria sino que simplemente se
ataca como un ejemplo, como una forma de jugar.
ü Etapa
3 (a partir de los 6/7 años): se trata de jugar uno contara otros para ver que
jugador es el ganador respetando la regla que han aprendido respecto al juego.
En cuanto a la conciencia de la regla, esta se considera ahora que es
obligatoria y no se puede modificar.
3.4. JUEGO DE CONSTRUCCIÓN
El juego de construcción es una
actividad orientada a la obtención de un producto real, al cual se le asigna
significados a partir de las representaciones externas, es decir los niños
pequeños comienzan a armar o a construir. El juego de construcción enseña al
niño que las partes que componen el objeto están relacionados entre sí
lógicamente, es decir al construir un “carrito” lo coherente es que las piezas
que hacen de llantas vayan abajo y la caseta arriba y adelante.
Los juegos de construcción son de los que mayor éxito entre los niños y uno de los que
acompañan la actividad lúdica de los pequeños durante más tiempo.
Se trata de un conjunto de piezas, de formas iguales o diferentes,
con las que pueden hacerse múltiples combinaciones, creando distintas
estructuras. Los más clásicos son los Lego, pero hoy en día existen un montón
de juguetes con estas características.
Alrededor del primer año el niño empieza a descubrir de qué se
tratan; hasta que alrededor de los cinco o seis años, es cuando que ya se han
vuelto expertos en el arte de montar y apilar o encajar piezas unas sobre
otras.
En las primeras etapas se trata más que nada de un proceso de
manipulación de las piezas. Les encantan los juegos de bloques y cubos para
meter uno dentro de otro, apilarlos y sobre todo, derribarlos. Se trata de una
fase de investigación de los objetos, aprenden a diferenciarlos por el tamaño,
por el color y a relacionarlos entre sí.
Más adelante, a medida que el niño va dominando la técnica comienza
a manejar el concepto de encastre para armar objetos, escenarios y elementos lo
más parecido a la realidad. A la vez que el niño crece la dificultad del juego
va aumentando, debiendo coordinar de forma cada vez más precisa sus manos y sus
dedos con su vista favoreciendo
la destreza y el dominio de la motricidad fina.
A través de estos juegos los niños adquieren nociones básicas para la comprensión del mundo que le rodea. Además de desarrollar sus habilidades motrices manipulando las piezas, les ayuda a adquirir conceptos espaciales como el volumen, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo, formas geométricas, así como van adquiriendo algunas nociones más complejas como el equilibrio, la simetría o la resistencia.
A través de estos juegos los niños adquieren nociones básicas para la comprensión del mundo que le rodea. Además de desarrollar sus habilidades motrices manipulando las piezas, les ayuda a adquirir conceptos espaciales como el volumen, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo, formas geométricas, así como van adquiriendo algunas nociones más complejas como el equilibrio, la simetría o la resistencia.
Los juegos de construcción contribuyen también a que el niño sea más
organizado, pues el juego mismo hace que se acostumbre a ordenar y a clasificar
las piezas.
Pero no solamente son
beneficiosos para su desarrollo motriz e intelectual, sino también para su desarrollo
cognoscitivo y emocional.
Beneficios
ü Desarrollan sus habilidades motrices
manipulando las piezas
ü Les ayuda a adquirir conceptos
espaciales como el volumen; grande-pequeño; alto-bajo; corto-largo; formas
geométricas,
ü Adquieren algunas nociones más
complejas como el equilibrio, la simetría o la resistencia.
ü Son, además, una base para que
desarrollen el juego simbólico, también llamado juego de simulación: En el niño
recrea situaciones que ve en la vida real.
ü Imitar lo que ve y crear nuevas
formas activa su propia creatividad.
ü Los juegos de construcción
contribuyen también a que el niño sea más organizado, pues el juego mismo hace
que se acostumbre a ordenar y a clasificar las piezas.
ü Son beneficiosos para su desarrollo
cognoscitivo y emocional. Este tipo de juego ayuda a que el niño acepte que
existen ciertas reglas físicas que debe acatar, que no todo es como él
quisiera. Esto le ayudará en el futuro a adaptarse mejor a las normas en todas
las situaciones de la vida.
ü Ayudan a los niños a desarrollar el
razonamiento lógico,
ü Inducen a tratar de encontrar
soluciones creativas para los inconvenientes que se presentan en la
construcción
ü Apuntan al desarrollo de habilidades
de diseño.
El niño aprende a desarrollar una perspectiva global, al
tener que visualizar la estructura final para incorporar diversas piezas:
Comprenden que, para lograr un propósito final, deberán seguir diversos pasos y
ser constante.
Cómo Construir
Hay tres
tipos de actividades constructivas:
1. Construcción de acuerdo al modelo:
En esta primera fase se le alcanzará
al niño un modelo hecho con las mismas piezas del objeto a construir.
v Mostrar al niño cómo se construye la
casa, o el carro con las respectivas piezas que se hayan elegido, el pequeño
tendrá la posibilidad de ver bien las piezas con las cuales se construye el
modelo, en un primer momento será con pocas piezas
v Luego se le puede proponer un modelo
ya elaborado o construido. Aquí el niño tiene que examinar cada una de las
piezas con los cuales se ha construido el puente o el carro que hayamos
elaborado para el niño, hemos de considerar que el niño recién se inicia en las
actividades de construcción. Con este tipo de actividades lo que se pretende es
que el niño se familiarice con el juego de construcción y así pasar a acciones
más complejas.
v También le podemos proponer el
modelo de una casita elaborado por nosotros, pero la condición que se le
plantea al niño es la siguiente; se le darán piezas que no sean coincidentes
con el modelo que tiene adelante, esto exigirá del niño mucho más, claro está
que si no pudo resolver en un inicio, nosotros le indicaremos con la
tranquilidad del caso donde se encuentran los errores de su construcción,
recordando que no podemos armar por el niño o la niña.
2. Construcción a partir de condiciones:
v Como ya se han familiarizado
previamente, ahora se pasa a representar graficamente el modelo elaborado y así
este quedara como una plantilla o dibujo del modelo real, esta acción la
hacemos delante del niño, dibujaremos todas las piezas constituyentes del
diseño. Lo que se va a mostrar al niño son las representaciones o dibujos para
que ellos luego lo armen, esto les permitirá desarrollar su capacidad para
discriminar, analizar además de establecer relaciones de pieza a pieza, acción
relacionada con las primeras integraciones y síntesis cognitivas que serán base
del desarrollo del pensamiento lógico.
v También podemos utilizar la
siguiente condición, en la que proponemos al niño un diseño con un dibujo
desmembrado y volumétrico al mismo tiempo, a quien alcanzaremos las piezas
correspondientes para realizar su construcción, esto con el propósito de
desarrollar mucho más la percepción en perspectiva además de su capacidad de
análisis y síntesis representacional; y por supuesto activar otros procesos
cognoscitivos. Carrito volumétrico y desmembrado en todas sus partes.
v Se puede hacer del juego de
construcción una actividad más compleja, de ahí que en esta etapa pasaremos a
mostrarle un dibujo que no tiene en detalle las piezas con las cuales se ha
construido el modelo, esto hará poner en tensión la capacidad intelectual del
niño dado que tiene que suponer la pieza que no ve. Recuerde que para que pueda
ayudar y jugar con su niño tiene que practicar previamente en los modelos que
le va a proponer. Se puede ir complejizando la actividad del juego de
construcción de acuerdo a la edad del niño o la niña. (cuadro Nº 1)
3. Construcción por tema sugerido y por idea propia o libre:
v Aquí le diremos al niño que antes de construir
su “carro” o lo que él desee tiene que dibujarlo con las piezas que crea
conveniente y luego pasar a construir su modelo. Posteriormente, el niño con
todas las experiencias y aprendizajes podrán planificar y representar su
construcción según quiera. Recuerde que con estas actividades no queremos que
sea un ingeniero o arquitecto necesariamente, sino más bien que a través del
juego se vean favorecidos en su desarrollo intelectual a través de la
resolución de problemas que el juego y la vida cotidiana le plantea. Por tanto
los juegos de construcción influyen favorablemente en la formación y desarrollo
de la creatividad y del pensamiento en el niño. Apóyelo cada vez que lo
requiera, fomente un ambiente de calidez cada vez que inicie el juego de
construcción, pueden participar todos los miembros de la familia, porque hay
piezas para compartir con los cuales podrán hacer lo que usted y su niño desee.
Evolución del juego de
construcción:
ü El
niño, a partir del año, empieza a utilizar juguetes apilables con los que
intenta realizar torres
ü Alrededor
de los dieciocho meses intenta ser puzzeles de encaje
ü A
partir de los 2 años puede alinear objetos, como si formara un tren (piezas o
sillas) realiza torres con un número mayor de piezas.
ü A
los 3 años intenta representar la realidad: intenta ser puente, aviones, casas,
lo que demuestra la mayor comprensión espacial entre los objetos.
ü Desde
los 4 años intentara crear construcciones con cualquier material que se pueda
combinar construcciones con cualquier material que se pueda combinar por
ejemplo: con las piezas de la ropa
ü A
partir de los 6 años puede utilizar materiales comercializados complejos
(puzzeles de varias piezas, casitas de ladrillo, legos)
Cómo Podemos Ayudarlos
Ayudar no
significa resolver el problema o hacerles las tareas, sino darles la suficiente
prestancia, atención y sugerencias explicativas para solucionar las
dificultades que encuentren en su camino de aprender lo que sucede es que a
veces lo creemos “indefenso” y con “minusvalía” es decir incapaz de hacer cosas
y por tanto lo “socorremos” ante la más mínima dificultad restándoles la
oportunidad de haber generado oportunidades para aprender o quizás el otro
extremo crear que es un “adulto en miniatura”, ambas situaciones o concepciones
son nefastas para el desarrollo psíquico del niño. De ahí que se haya
considerado que el prestar ayuda al niño en el juego de construcción, el adulto
deberá apoyarse primero en las preguntas después en las sugerencias y en último
caso en la demostración, para ello se sugiere los diversos niveles de
intervención pedagógica (cuadro N° 02)
Modelos Gráficos Propuestos o Diseños Sugeridos
Se recomienda empezar con el juego de
construcción desde los 3 años de edad, considerar el nivel de complejidad y
posibilidades del niño, los primeros modelos objetales podrán tener entre 3 y
cuatro piezas y así ir aumentando las piezas y el nivel de complejidad de los
diseños conforme la edad y nivel del éxito del niño o la niña.
Modelos Propuestos (Anexo 01)
ü El dinosaurio (Modelo desmembrado)
niños 5 y 6 años
ü El tulipán modelo volumétrico (niños
de 4 y 5 años)“ Se sugiere que las construcciones se hagan en posición vertical
o parados y los diseños también sean mostrados en vista frontal, aunque en
algunos casos, se podrán hacer echados o sobre la mesa”
ü El pino modelo desmembrado niños de
(4, 6, 5) La fábrica (niños de 5 y 6 años)
ü El tren diseño desmembrado (niños de
3, 4, 5)
CONCLUSIONES
v Es
importante valorar el desarrollo individual del niño porque tienen diferentes
habilidades, capacidades y destrezas que los hacen un ser único y que a partir
de ello las docentes deberían aplicar el juego como estrategia para el óptimo
desarrollo intelectual y motor del niño.
v El
docente como mediador debe adecuar las estrategias de juego de acuerdo al
desarrollo evolutivo que se presenta para el desarrollo integral del niño, con
la finalidad de favorecer su relación interpersonal.
v El niño a partir del juego, explora y conoce
el mundo que lo rodea facilitándole la expresión libre y espontánea,
permitiéndole adquirir nuevos conocimientos para su vida futura.
Anexos
BIBLOGRAFÍA GENERAL
Ø GARAIGORDOBIL,
Maite (2003). Intervención psicológica para desarrollar la personalidad
infantil el juego y la creatividad. Madrid:
Ediciones Pirámide
Ø Colectivo
de Autores (2000). La Construcción en la
edad pre-escolar. L a Habana-Cuba: Editorial
Pueblo y Educación.
LINCOGRAFIA
Ø BUCHELLI RODRÍGUEZ D. (2013)
El Juego Simbólico. Recuperado http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-juegos17.htm
Ø RIVERA
CARMONA, T; ROJAS RAMOS, I; RASO MORENO, B. (2010). El juego Simbólico. Recuperado
http://taisbru.wikispaces.com/Juego+simbolico.
Ø PRIETO
GARCIA, A. Medina Rubio Rogelio. el juego simbólico, agente de socialización en
la educación infantil: planteamientos teóricos y aplicaciones prácticas.
Recuperado de http://www.daletiempoaljuego.com/juguetes/g/el_juego_simbolico_prieto_medina-795.pdf
Ø BUCHELLI
RODRÍGUEZ, D. Juegos de construcción. Recuperado de http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-juegos31.html
Ø FERNANDEZ
SALAZAR, D. Evolución del juego en el niño desde la teoría piagetiana.
Recuperado de: http://www.psicogenetica.com.ar/Eljuegoenelnino.pdf
Ø ROVATI,
L. Los juegos de construcción y sus beneficios. Recuperado de http://www.bebesymas.com/juegos-y-juguetes/los-juegos-de-construccion-y-sus-beneficios
Ø ALVARADO,
A. vamos a jugar a los constructores. Recuperado de http://www.slideshare.net/mediadora/e-juego-de-construccin-en-la-educacin-inicial
Ø http://unipanamericana.edu.co/desercioncero/libro/material_descarga/metodolog_activas/3-juego_roles.pdf
Ø http://www.guioteca.com/entretencion-para-ninos/juegos-de-construccion-%C2%BFpor-que-les-gustan-tanto-a-los-ninos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario